Ir al contenido principal

Metodología y fuentes: Sherlock Holmes en A Study in Scarlet






Estudio en escarlata (A Study in Scarlet) es una novela de misterio escrita por Arthur Conan Doyle y publicada en la revista Beeton's Christmas Annual de noviembre de 1887, con ilustraciones de David Henry Friston. Se trata de la primera aparición de Sherlock Holmes y el Dr. Watson.
En principio, Arthur Conan Doyle tituló a su obra A Tangled Skein (Una madeja enmarañada). Tras varios rechazos, vio su obra publicada por Ward, Lock & Co. en Beeton's Christmas Annual. La primera edición norteamericana fue publicada en 1890 por J. B. Lippincott Co. 1





 



Con esta historia se cuenta el origen de uno de los personajes de la cultura popular mas famosos de la historia y uno de los mas representativos del Reino Unido, esto gracias al estilo inigualable de su autor Arthur Conan Doyle cuyo éxito comenzaría tras la publicación de este primer libro; en el cual nos presenta el primer caso que tendrían que resolver Sherlock Holmes y el Doctor Watson. En el mismo nos describe de manera excepcional los métodos de investigación que Holmes utiliza y que lo diferencian del resto de detectives por su meticulosidad inigualable. 


2. Ilustración original de David Henry Friston

 Dentro del capítulo 1 podemos apreciar algunos indicios del tipo de investigación y análisis que realiza Holmes para descifrar sus casos; sin embargo, no es sino hasta el capítulo 2 donde vemos de manera mas directa, con el título correctamente llamado “La ciencia de la deducción”
El método ficticio que utiliza Holmes para almacenar tanto conocimiento es decidir que es lo que el necesita e ignorar por completo lo que cree que no le es necesario, por lo cual toda la información trivial que una persona común se llena la cabeza el lo ignora totalmente y concentra así su mente directamente en el conocimiento que le será practico para realizar sus labores.
Del artículo escrito en una revista por el mismo Sherlock Holmes:

La ciencia de la educación y del análisis, al igual que todas las artes, puede adquirirse
únicamente por medio del estudio prolongado y paciente, y la vida no dura lo bastante para que ningún mortal llegue a la suma perfección posible en esa ciencia. Antes de lanzarse a ciertos aspectos morales y mentales de esta materia que representan las mayores dificultades, debe el investigador empezar por dominar problemas más elementales. Empiece, siempre que es presentado a otro ser mortal, por aprender a leer de una sola ojeada cuál es el oficio o profesión a que pertenece. Aunque este ejercicio pueda parecer pueril, lo cierto es que aguza las facultades de observación y que enseña en qué cosas hay que fijarse y qué es lo que hay que buscar. La profesión de una persona puede revelársenos con claridad, ya por las uñas de los dedos de sus manos, ya por la manga de su chaqueta, ya por su calzado, ya por las rodilleras de sus pantalones, ya por las callosidades de sus dedos índice y pulgar, ya por su expresión o por los puños de su camisa. Resulta inconcebible que todas esas cosas reunidas no lleguen a mostrarle claro el problema a un observador competente.

           
Un ejemplo en el que utiliza su manera particular de pensar es cuando a simple vista logra notar que Watson viene de Afganistán:

«He aquí a un caballero que responde al tipo del hombre de Medicina, pero
que tiene un aire marcial. Es, por consiguiente, un médico militar con toda evidencia. Acaba de llegar de países tropicales, porque su cara es de un fuerte color oscuro, color que no es el natural de su cutis, porque sus muñecas son blancas. Ha pasado por sufrimientos y enfermedad, como lo pregona su cara macilenta. Ha sufrido una herida en el brazo izquierdo. Lo mantiene rígido y de una manera forzada... ¿En qué país tropical ha podido un módico del Ejército inglés pasar por duros sufrimientos y resultar herido en un brazo? Evidentemente, en el Afganistán.»

Para la investigación del caso, el primer punto que aclara es:

No dispone de datos, es una equivocación garrafal el sentar teorías antes de disponer de todos los elementos de juicio.

Segundo punto, al llegar a la escena observar detenidamente el entorno

Por lo visto, nada estaba más lejos de sus propósitos. Se paseó tranquilamente por la accra, contempló de manera inexpresiva el suelo, el cielo, las casas de la acera de enfrente y la línea de verjas, todo ello con un aire despreocupado que me pareció a mí que lindaba con la afectación en circunstancias como aquéllas. Una vez que hubo terminado ese escrutinio, se encaminó lentamente por el sendero, o, mejor dicho, por la orla de césped que lo flanqueaba, manteniendo la vista clavada en el suelo. Detúvose dos veces; en una ocasión le vi sonreír y oí que lanzaba una exclamación satisfecha. En el suelo húmedo arcilloso veíanse muchas huellas de pies; pero como los policías habían ido y venido por el sendero, yo no acertaba a comprender cómo mi compañero podía abrigar esperanzas de descubrir allí algo de interés. Sin embargo, después de las demostraciones.

Una vez dentro del lugar en la escena del crimen nuevamente observó la escena, mas específicamente al cadáver.

Nota también en el empapelado de la pared una nota con sangre escrita posiblemente por el asesino. Continuó en otras habitaciones y los pasillos observando a detalle con una cinta de medir y un cristal de aumento.

En base a esto, logra descifrar lo siguiente:

Aquí se ha cometido un asesinato, y el asesino fue un hombre. Ese hombre tenía más de seis pies de estatura, es joven, de pies pequeños para lo alto que es, calzaba botas toscas de puntera cuadrada y fumaba un cigarro de Trichinopoly. Llegó a este lugar con su víctima en un coche de cuatro ruedas, del que tiraba un caballo calzado con tres herraduras viejas y una nueva en su pata derecha delantera. Hay grandes posibilidades de que el asesino fuera un hombre de cara rubicunda y de que tenía notablemente largas las uñas de los dedos de su mano derecha.

 Lo primero en que me fijé al llegar allí fue que un coche había marcado dos surcos con sus ruedas cerca del bordillo de la acera. Ahora bien: hasta la pasadá noche, y desde hacía una semana no había llovido, de manera que las ruedas que dejaron una huella tan profunda, necesariamente estuvieron allí durante la noche. También descubrí las huellas de los cascos del caballo; el dibujo de una de ellas estaba marcado con mayor nitidez que el perfil de los otros tres, lo que era una indicación de que se trataba de una herradura nueva. Supuesto que el coche encontrábase allí después de que empezó a llover y que no estuvo en ningún momento durante la mañana, en lo cual tengo la palabra de Gregson, se sigue de ello que no tuvo más remedio que estar allí durante la noche; por consiguiente, ese coche llevó a los dos individuos a la casa.

Después pasa a interrogar al hombre que encontró al cadáver en una primera instancia, el cual le confirma que el asesino regresó a la escena del crimen.

Cuando levantaron el cadáver apareció un anillo de boda de mujer, el cual seria clave para resolver el caso.

Con la intención de encontrar al asesino, Holmes publicó un anuncio en los periódicos de la ciudad, donde decía que tenía el anillo. Poco después, John se preparó para lo que venía y cargo su viejo revólver. Pocos minutos después llego una mujer vieja y arrugada que preguntaba por el anillo. Le dieron el anillo sin mayor problema, pero cuando se fue, Sherlock decidió seguirla, ya que pensaba que tenía que ser su cómplice. Tras varias horas, Holmes regresó a casa, con un fracaso encima. Siguió a aquella vieja, incluso llegó a estar en su vehículo, pero cuando llegaron, ya no estaba allí: la vieja era un hombre.

Lestrade, que no estaba en el camino correcto, les dio una mala noticia: el secretario Stangerson había sido asesinado esa misma mañana en el hotel Halliday. 
Lestrade, les cuenta como preguntó por él en el hotel y le dirigieron a su habitación. Al entrar vio al señor Stangerson muerto de una puñalada y encima del cadáver estaba escrita la palabra RACHE, que como ya sabíamos, quería decir "venganza" en alemán. 3

Justo después, Lestrade le dio las píldoras que también había en la habitación y se fijó que no eran nada normales. Partió una de ellas en dos y metió una de las dos partes en un vaso de agua: efectivamente eran solubles. A continuación, añadió leche a la mezcla y se la ofreció al perro. No pasó nada. Pero Holmes, se olvidó de un detalle, la otra parte. Metió la otra parte en agua y leche y se la volvió a dar al perro. El animal quedó rígido. Holmes seguía en el buen camino. Tras una larga conversación, los detectives le preguntaron si sabía el nombre del asesino. Dijo que sí. 


Wiggins informó a 
Sherlock, que tenía el coche en la puerta. Holmes inmediatamente dijo que el cochero subiera a echarles una mano y al llegar y agacharse a por una de las maletas, lo esposó y dijo "Aquí tenéis al asesino." Se trataba de un tal Jefferson Hope. Con su propio coche lo llevó a Scotland Yard. 






Referencias:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de un perfil completo

La parte importante de una redacción detallada es que de esta manera das a conocer no solo tu manera de pensar si no también de alguna manera hace que los demás te conozcan mas en cuanto a tu carácter, si es que logras claro expresarte de manera clara, dejando en claro tu manera de pensar, tu forma de ver el mundo y así que los demás vean de una manera mas concreta con quien están hablando. De esta manera si todos realizamos la descripción de una manera detallada podemos nosotros también conocer de mejor manera a nuestros compañeros y así inclusive realizar críticas constructivas a ellos para la mejora continua de su desenvolvimiento dentro del entorno virtual, haciéndolo así de una manera mas profesional sin caer dentro de lo redundante o hacerlo demasiado formal pasando por alto el desenvolvimiento como persona de cada quien. Esto logrará que en conjunto (como una comunidad) podamos comprender y comunicarnos de una manera mas amena entre nosotros, conectándonos no solo de una

Infografía sobre desarrollo de software

La importancia de utilizar un organizador gráfico para representar la información Hoy en día vivimos en un mundo visual, con esto nos referimos a que la mayoría de publicidad, tanto en internet como en el exterior se centra principalmente en la ilustración de las ideas, productos o servicios que quieres compartir con los demás. Es por esto que es importante siempre agregar algún tipo de grafico dentro de la información que presentes para una mayor aceptación.

Bibliografías